25 de septiembre de 2024

PA4_El tiempo de la arquitectura

a través del hogar

Entre 1.600.000 – 200.000

Entre 1.600.000 – 200.000 las casa se construían con pajas, ramas y se rodeaban con piedras o algo más pesado para la estabilidad estructural.

En muchos países más avanzados este tipos de casa ya no aparecen, pero en los países de Asia y África. Todavía se puede observar este tipo de arquitectura. La primera foto es una evidencia de esto, ya que es sacada este año.

Entre 10.000 – 40.000

Las primeras casas eran simples refugios, construidos de cualquier material que hubiese en los alrededores. En las zonas cubiertas de bosque se hacían de troncos y ramas. Entre 10.000- 40.000 se utilizaban pieles y huesos de mamut u otros animales para hacer tiendas y casas.

Entre 8.000 – 4.000

Catal Hüyük en Turquía. Cabaña de Lazaret, Niza (Francia)

En esta época, las casas eran muy simples, hechas de barro. Viendo las fotos, podemos observar que las casas no tienen las puertas, ya que no sabían como ejecutar las. La gente desplazaba de una casa a otra a través del techo, poniendo la escalera de madera.

Entre 4.000 – 3.000

Posteriormente durante la Prehistoria (entre 4.000 y 3.000 a.C.), la arquitectura empezó a adquirir mayor relevancia, con el uso de materiales como los ladrillos.

Entre 3500-2500 a.C

Con la llegada de la época egipcia (aproximadamente 3.500 a.C.), la arquitectura tomó un papel crucial en la sociedad. Los egipcios, se centraban en prolongar la vida, lo que se reflejaba en la construcción de pirámides. Para ellos, la arquitectura simbolizaba la permanencia, ya que sus monumentos estaban diseñados para perdurar a lo largo del tiempo. Esta permanencia era una manifestación clara de su forma de vida, y es por ello que sus edificaciones son tan potentes y duraderas. Además, la arquitectura egipcia se caracterizaba por su estructura ortogonal.

3500-3000 a.C.

Mesopotamia,Templo blanco

Neolítico,3000-2000a.C.

Stonehenge

Año: 2750 a.C.

Pirámide escalonada del rey Zoser

Año: 2704-2656 a.C.

Pirámide escalonada de meidum

Año: 2570 a.C

Pirámide de Keops «La gran pirámide»

Año: 2530 a.C.

Pirámide de Khefren y Templo funerario

Año: 2500 a.C.

Pirámide de Micerino

Último ejemplar de las pirámides de Giza, de mucho menor tamaño a las dos anteriores, probablemente se debió a la decadencia del Imperio Antiguo.

Año: 2000 a.C.

Tumbas excavadas

Año: 1700-1400 a.C.

Palacio de knossos

Año 1500 a.C. – 1100 a.C.

Como se puede observar claramente la arquitectura griega entre 1500 a.c a 1100 a.c era influenciada de micenas. Una clara evidencia esto es “la puerta de los leones”, la puerta contiene un relieve triangular de leones escoltando una columna minica, que era símbolo de la tierra que debían proteger. Es clara evidencia de la influencia de micenas para los griegos de la Edad de Bronce.

Hablando sobre las técnicas de construcción, utilizaban grandes bloques de piedra para la durabilidad y permanencia de la arquitectura.

Año: 1100a.C.- 500a.C.

Esta etapa se caracteriza por construir los templos, este tipo de arquitectura era simple y funcional. El estilo usado y más famoso de esta época era dórico y jónico. Un ejemplo famoso de esto es el “Templo de Hera”, uno de los templos más antiguos.

Año 500a.C.- 100a.C.

Los estilos más usados en esta época son dórico, jónico y ahora se añade uno más corintio

Año 100a.C.- 100d.c.

Entre 100a.c.- 100d.c. empezamos con los romanos, la arquitectura de los romanos se caracterizaba por el uso de los arcos. En las fotos podemos observar que casi todos los monumentos tienen arcos, un ejemplo más famoso es “Anfiteatro”. Los romanos también utilizaban los elementos de la arquitectura griega como las columnas rectas, ejemplos: El Teatro de Vesta, Templo de Hércules etc.

Año 100d.C.- 300d.c.

PIRÁMIDE DEL SOL Y PIRÁMIDE DE LA LUNA

YAXCHILÁN

SIGLO V

LA CIUDADELA Y SANTA SOFÍA

Las principales características de la arquitectura bizantina era que se reflejaban más los interiores y las fachadas solían ser más simples y sencillas, Las plantas eran centralizadas y las figuras que más reflejaban eran las cúpulas.

Prerrománico en Europa

Arquitectura longobarda(VI-VIII):

 Su arquitectura reflejaba la planta basilical, Incorporación de arcos de medio punto y bóvedas sencillas.

VISIGODOS(VI-VIII)

 

SAN PEDRO DE LA NAVE

 Su arquitectura caracteriza por el uso de los arcos de herradura, de plantas basílicales, paredes gruesas y ventanas pequeñas.

CATEDRAL DE PALENCIA

CAROLINGIOS (IX)

CAPILLA PALATINA 

En la arquitectura carolingia recuperamos los elementos de la arquitectura rumana. Una vez más la religión es fundamental en este tipo de construcciones. Las características principales son: Introducción del «westwerk»: un edificio muy alto para intento de crear una fachadas monumental. Arcos de medio punto y el uso de bóvedas de cañón. Sus plantas también eran basilicales. Ejemplo: Capilla Palatina de Aquisgrán (Alemania)

ISLÁMICA (VIII-XV)

CÚPULA DE LA ROCA 

Salón Dorado de La Aljafería

 La arquitectura islámica se desarrolló en gran parte de la península ibérica. Una de las características generales de la arquitectura islámica es uso de los arcos y cúpulas.  

ROMÁNICA ( SX-XII)

Iglesia Saint-Étienne de Nevers (1063-1097)

La tribuna del priorato de Serrabona

Las caracteristicas principales de la arquitectura de este siglo son el uso de la bóvedas, arcos de medio punto, ventanas pequeñas ,muros gruesos , uso de los contrafuertes y  planta basilical. Ejemplo de esta arquitectura es Catedral de Santiago de Compostela (España) y Iglesia de San Martín de Tours (Francia).

GÓTICA (XII-XV)

 

La catedral de Durham

Catedral de Nuestra Señora de París

Las principales características son: Arco apuntado(ojivales), bóvedas de crucería.

RENACENTISTA (XV-XVI):

Se alejan de las formas medievales, se centran más en el ser humano, como su capacidad de dominar la naturaleza. Las características fundamentales en la renacentista son la proporcionalidad y simetría. Ejemplos: Villa capra, Andrea Palladio y Villa Farnesina, Baldassarre Peruzzi.

BARROCA (S.XVII-XVIII):

Nave central de San Giovanni in Laterano

Basílica de Vierzehnheiligen de Balthasar Neumann

ALTO BARROCA:

San Carlo alle Quattro Fontane

Santa Maria della Salute (1631-1687)

El Barroco es un estilo caracterizado por su dramatismo y exuberancia decorativa, se va difuminando la línea divisoria entre la realidad y la ilusión con decoraciones que se elevan hacia el cielo.

NEOCLÁSICA ( S.XVIII-XIX):

Las características principales de la arquitectura neoclásica son: la simplicidad, racionalidad y proporción clásicas.

SIGLO XIX :

En el siglo XIX se utiliza el cristal, el hierro y el hormigón armado. Este último es más barato que el hierro, se puede fabricar en moldes y no tiene los problemas de dilatación que tiene el hierro. Se utilizó en edificios públicos como mercados, museos y bibliotecas.

Un ejemplo es la Biblioteca de «Santa Genoveva» en París, obra de Henry Labrouste. Por fuera es un edificio neorrenacentista. El interior es una sala de lectura con arcos y columnas altas.

Entre los mercados destacamos «Les Halle Central» de París, obra de Víctor Baltard (1.853).

Pero sin duda, la obra más importante del siglo XIX es «la Torre Eiffel».

En España, el máximo representante de la arquitectura del hierro y cristal fue Ricardo Velázquez Bosco (1.843-1.923), autor del «Palacio de Cristal del Retiro«, en Madrid.

SIGLO XX:

I. G.-Farben-Haus

La arquitectura del siglo XX se enfoca más hacia la funcionalidad y estilo minimalista. Un ejemplo famoso es la escuela «Bauhas».

SIGLO XXI : África

Virasat-e-Khalsa,Punjab India

Jardines por la Bahía,Singapure

 Torres Absolute World,Canada  

La arquitectura del siglo XXI busca la sostenibilidad, minimalismo, funcionalidad, crean formas distintas a través de los software especializado. El siglo XXI es el siglo digitalizado, buscan edificios que pueden adaptarse a las personas.

REFERENCIAS

Blog de Pedro rivas. Entender la arquitectura

<https://rivasdocente.blogspot.com/2016/12/6-arquitectura-prerromanica-iniciarse.html>[Consulta: 2016]

<https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_isl%C3%A1mica>[Consulta: 2006]

Infantil de gracia

<https://infantilgraciapc.blogspot.com/2018/11/los-cavernicolas-y-las-pieles-de-los.html>[Consulta: 2018]